FAMILY BUSINESS
Negocios de familia bajo la lupa
En una nueva edición del evento Family Business de La Nación, auspiciado por el Banco Galicia, un grupo de expertos expondrá sus experiencias sobre las empresas familiares en la Argentina y en el mundo.
"En nuestro paÃs, se calcula que hasta el 80% de las empresas son familiares. De hecho, 13 de las 17 multinacionales nacidas en la Argentina también lo son o lo fueron en algún momento," explicó en 2017 Eduardo Coduri, CEO de la consultora EY durante la primera edición de Family Business, el evento organizado por La Nación que reunió a empresarios y expertos, alrededor de los desafÃos de las empresas familiares.
2018-08-18
En la nueva edición 2018, el especialista volverá para presentar los resultados de las investigaciones de su consultora, que indican que las empresas familiares están creciendo y creando empleos en el mundo más rápido que sus contrapartes no familiares. Sus reportes indican también que este año hay más mujeres en la conducción de estas empresas, ya que la diversidad emerge como una prioridad para el reclutamiento en el mercado.
Con el lema "Proyectos con historia. Empresas con futuro.", el evento Family Business organizado por La Nación y auspiciado por el Banco Galicia, reunirá este año a un grupo de expertos que incluye a empresarios, académicos, investigadores y periodistas de negocios. Además de Coduri, estará nuevamente entre el panel Diego Bouchoux, gerente de Negocios y Pymes de Banco Galicia, que durante la primera edición destacó que "Las empresas familiares tienen mucha velocidad para adaptarse a los cambios de contexto tanto macro como microeconómicos". Del lado de las empresas familiares, contarán sus experiencias los emprendedores al frente de Lucciano´s, Giesso y Nubimetrics entre otros.
En 2017, fueron varios los empresarios locales que contaron su historia como empresa familiar.
Andrea Frigerio relató su experiencia acerca de Roses are Roses,el negocio que emprendió con su marido Lucas Bocchino."La inspiración está en mi abuela Paulette que nació en Francia. Yo estudié biologÃa y no llegué a recibirme pero lo de los perfumes era una asignatura pendiente. De la mano de Lucas emprendimos en 2009 con Roses are Roses. Abrir un rubro fue difÃcil. La perfumerÃa de autor estaba en Europa pero no en América. Es difÃcil instalar eso acá donde lo que corre es el perfume de free shop, el perfume masivo. También lo es producir acá. Pero la pasión es el motor, la semilla. Asà me enseñaron. Si querés hacerlo, hacelo con todo", contó
También presentó su caso Ricky Sarkany, quien a su vez refundó su negocio a partir de la zapaterÃa de su padre, relató su experiencia al incorporar a sus hijas al negocio: "Con mis hijas aprendà más que en los 20 años anteriores porque buscan darle una impronta distinta a lo que uno pensaba. Uno siempre quiere trascender y qué mejor que a través de los propios hijos. Eso es algo maravilloso".
Equipo Editorial Buenos Negocios
Imagenes